Como parte del plan “Mercado Seguro” implementado por la Municipalidad Distrital de Jesús María desde la llegada del covid-19 a nuestro país, en marzo del año pasado, y con el objetivo de evitar la aglomeración de personas, se puso en funcionamiento los contómetros digitales instalados en el Mercado Huiracocha y Mercado San José, principales centros de abastos del distrito.

Estos dispositivos permitirán controlar eficazmente el ingreso de las personas e impedir las aglomeraciones al interior de los mercados limitando el aforo. En el caso del Mercado Huiracocha, se limitará el aforo al 50%, lo que representa un total de 246 personas; mientras que el aforo permitido en el Mercado San José será de 675 personas, la mitad de las personas que a diario realizaban sus compras en este centro de abastos.

“Esta acción es parte de todo un programa de prevención. Entendemos la situación actual y no podemos bajar la guardia. Como autoridades, estamos adoptando una serie de medidas para cuidar a nuestros vecinos, pero también es preciso que los ciudadanos no relajen las medidas preventivas y sigamos cuidándonos y cuidando a los demás para evitar más víctimas del covid-19”, señaló el burgomaestre Jorge Quintana.

Mercado Seguro

Desde marzo de 2020, el Municipio de Jesús María viene ejecutando el “Plan Mercado Seguro”, que comprende un conjunto de acciones estratégicas para evitar el contagio del covid-19 en los centros de abastos del distrito, tales como: desinfección y limpieza diaria de los mercados, señalización, pintado de círculos de espera para fomentar el distanciamiento social, toma de temperatura y desinfección de calzado, puntos de lavado de manos, entre otros.

Billeteras digitales

Además, para evitar la propagación del coronavirus en los mercados de Jesús María a través del contacto directo entre personas, se implementó el pago mediante billeteras digitales, tales como: Yape, Tunki, Lukita y BIM.

Esta estrategia fue impulsada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, con la finalidad de promover el uso de estas herramientas tecnológicas y combatir la manipulación del dinero en efectivo, que son una de las principales fuentes de contagio.

Suscríbetele a nuestro Newsletter y entérate primero de todas las noticias del ámbito municipal y regional.