Se realizaron diversas evaluaciones a municipios, así como el Ministerio Público, la Corte Superior de Justicia, la Gerencia Regional de Transportes y los hospitales La Mercedes de Chiclayo y Belén de Lambayeque. Según el último reporte del Observatorio Nacional Anticorrupción de la Contraloría General de la República, la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCH) y el Gobierno Regional de Lambayeque son las entidades con riesgo de corrupción e inconducta funcional.
En este reporte realizado se observó como el índice de Corrupción e Inconducta Funcional (INCO) ha establecido niveles en relación al fenómeno, siendo ámbito geográfico e institucional, la cual se basa en hallazgos del control gubernamental, así como otras fuentes de información.
Con ello, se pudo registrar que 9 de cada 10 entidades que fueron evaluadas están presentando problemas de corrupción e inconducta funcional, incluyendo a negligencia, falta de rendición de cuentas, contratación de familiares, perjuicio económico, no rendir cuentas e impunidad.
A la Municipalidad Provincial de Chiclayo y al Gobierno Regional de Lambayeque se le suman otras entidades como la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, las municipalidades distritales de Mórrope, Cañaris, Motupe, Chongoyape, Cayaltí La Victoria, Oyotún, Chongoyape, Zaña, Jayanca, Túcume, Lagunas, Mesones Muro y la Municipalidad Provincial de Ferreñafe.
Con los resultados dados, Manuel Huacchillo Gonzales, consejero regional, ha comentado que los hallazgos son preocupantes, pues la corrupción se encuentra muy arraigada en las entidades gubernamentales. Con ello, pide que la Comisión Anticorrupción Regional proponga medidas preventivas desde el 2023 ante los procesos de adjudicación y contratación.
Suscríbetele a nuestro Newsletter y entérate primero de todas las noticias del ámbito municipal y regional.